
¡Saludos amigos, es hora de comenzar el curso de estrategia GH!
Desde épocas antiguas las estrategias de guerra fueron decisivas en el campo de batalla, tanto como para minimizar perdidas aliads, como para posicionarse en una defensa impenetrable (lo que hoy dia conocemos como "Bunker") ó crer la mejor ofensiva para romper esos bunkers. La historia recuerda esas grandes hazañas logradas por hombres a los que se les atribueye los grandes éxitos alcanzados en materia de dirección en el campo de batalla. Hombres y mujeres que por sus brillantes e inquietas mentes no se conformaron con el simple estandar en el que estaban regidas las cosas. Entregando cada gramo de pensamiento, tiempo, sacrificio en las batallas colosales que hasta la fecha son recordadas en los miles de libros que guardan con orgullo sus grandes historias.
Sin embargo, hay que recordar que cada uno de esos logros fueron alcanzados no solo por ellos, sino por una entidad colectiva conocida como grupo, individuos que creían firmentente en las capacidades de aquellos lideres para poner a us disposición todos los recursos que les fuerta posible aportar e incluso hasta su propia vida. Un estratega no es nada si no tiene aliados con los quienes pueda hacer realidad las ideas fugaces que pasan por su mente en cada momento en el campo de batalla.
Con esta pequeña introducción al tema, pasamos a lo que será el comienzo de una jornada que espero todos podamos aprovechar al maximo.
Sin embargo, hay que recordar que cada uno de esos logros fueron alcanzados no solo por ellos, sino por una entidad colectiva conocida como grupo, individuos que creían firmentente en las capacidades de aquellos lideres para poner a us disposición todos los recursos que les fuerta posible aportar e incluso hasta su propia vida. Un estratega no es nada si no tiene aliados con los quienes pueda hacer realidad las ideas fugaces que pasan por su mente en cada momento en el campo de batalla.
Con esta pequeña introducción al tema, pasamos a lo que será el comienzo de una jornada que espero todos podamos aprovechar al maximo.
Primer Tema:
Posicionamiento y Visión General


En ikariam influyen varios factores en la obtension del posicionamiento en el campo de batalla, muchas veces una batalla comienza en una zona "x", ya sea que esten atacando a un aliado o se este dando una invasión en zona GH.
Lo primero que debemos hacer en caso de alerta de ataque es tranquilizarse, estar tranquilo y analizar tranquilamente, en ikariam las rondas son de 15 min y el tiempo te da de sobra ese espacio de meditación. Vas a la isla del ataque y pones atencion en los siguientes pasos a evaluar:
En el primer paso, si el ataque viene de una ciudad ocupada, si viene de una movil o de la ciudad de un aliado del enemigo. Hay que reconocer primero si es un saqueo normal, o es una ocupacion, o es un caso de agresion directa. Para este efecto analizamos el % de espionaje que muestra la ciudad de nuestro aliado. Asi podremos definir en parte el misterio del ataque, la cosa es mas que obvia si la alianza esta en guerra contra la alianza a la que pertenece el enemigo.
Utilizando las opciones de clasificacion de los jugadores, obtenemos los datos del atacante, sus generales, alianza, ciertas cosas como sus puntos ofensivos nos dirán que tanta experiencia podriamos encontrar, aunque no es siempre seguro pensar que si tiene muchos ofensivos tenga que tener alta experiencia.
La mejor defensa muchas veces es ver si nuestro aliado esta conectado, si es un saqueo para que elimine recursos, o mueva tropas para el aguante.
En nuestro caso lo que nos interesa para este curso son mas que todo las actividades cuando atacan enemigos con los que estamos en guerra. Asi que despues de ver el analisis inicial sobre el o los atacantes lo siguiente es actuar, para eso los facores a utilizar son:
Aqui es cuando el analisis de la ciudad donde viene el ataque nos sirve de mucho, de la siguiente manera podremos responder dependiendo de donde venga ese ataque.
Se fija un punto en la isla, debe ser distinto a la ciudad donde se esta dando la batalla inicial, ya sea ocupando una ciudad en esa isla(si eligen esto deben ver que la ciduad tenga al minimo dos puntos de accion, en otras palabras no menor a lvl 4) o bien si hay otra ciudad GH en la isla se utilizaria por conveniencia, se pasan los ejercitos desde el punto de reunion a la isla de la batalla.
Para esto ustedes como estrategas deben coordinar cada paso, porque dos mentes en diferentes lugares piensan diferente a cada momento, si que para seguir una estrategia se necesitaria un entendimiento entre personas que es algo que solo se alcanza con la experiencia.
Cuando los ejercitos llegan al punto de envio de la isla de la batalla comienzan lo que denomino como misiones. Cabe recordar en este momento, que el punto de reunion en la isla de la batala es distinto del punto de reunion de los ejercitos GH en la isla de al lado. El punto de envio en la isla es cuando los ejercitos han llegado al punto de reunion en la isla de al lado o donde lo hayan decidido y mandado por global. En fin, espero no haberlos confundido con los puntos, ls pondré en orden:
Una ves las tropas aliadas estan en la isla [a este punto si se tienen espias propios o aliados hay que activarlos] se mandan las diferentes misiones, el primer ejercito que llega va directo a apoyar la batalla, los proximos tres ejercitos que lleguen se mandan con mision ocupar ciudad a la ciudad de donde viene el ataque, esto con el fin de bloquearle el regreso de tropas al enemigo y eliminar las reservas de los diferentes enemigos que se estaban reuniendo en esa ciudad. Si las tropas enemigas en la isla, superan las tropas GH encontradas en la isla y las tropas de refuerzo vienen a 5 horas la mas cercana, entonces lo que comviene es meter todas las tropas GH en la batalla principal para poder aguantar el tiempo en que llegan los refuerzos. Con el envio de la ocupacion y la defensa tambien deben mandarse los barcos de guerra disponibles para iniciar los bloqueos, pero el tema de los bloqueos se los explicaré pasado mañana en un post diferente.
A esta altura, ustedes como estrategas deben estar pendientes de como van las batallas, para saber en donde se necesitan mas refuerzos, no se pueden confiar en mensajes globales de aliados que sean mas desesperados que pensados. Si bien es cierto que deben ponerles atencion, deben analisarlos con los datos que ustedes manejan. Para este fin su propio ejercito se va a dividir, sacan 25 cocineros 5 medicos y 28 fusileros y los mandan a la batalla principal y con el resto de su ejercito pasan a la batalla en la ciudad de origen del ataque.
Usando esto ustedes estan montando dos frentes, uno defensivo y el otro ofensivo, en algunas batallas con multiples ocupaciones enemigas se necesitará montar mas de un frente ofensivo ó defensivo. Lo que si es puedo decir es que siempre es mejor atacar primero, someter al enemigo a una presion constante para que no pueda pensar ni generar tácticas.
Lo que sigue es el manejo de los barcos de guerra para controlar las tropas enemigas que entrar a cada batalla, este tema será el siguiente, junto con otro tema, asi que mañana o pasado mañana esten atentos para el siguiente tema "Control de Puertos y Analisis de la mente enemiga". Pero eso será mañana. No se preocupen por si ven demasiado, esta semana solo veremos dos Temas nada mas.
Con respecto a este tema de posicionamiento y vision general, no voy a dejar trabajos, porque se que es un tema que tiende a enredar ya que es el inicio de todo esto, pero deben recordar que este tema de hoy es la base del manejo de las batallas. Si bien no les dejo trabajo ahorita, pasado añana creo que si iniciamos con los acumulados, dejandoles un trabajo que irá por los dos temas, el de hoy y el de ese dia.
Ahora solo les pediré un analisis corto de dos o tres parrafos, y si tienen dudas me lo preguntan tambien en el comentario. [OBLIGATORIO] Este comentario corto de dos o tres parrafos les da una parte del acumulado, sino comentan se les irá restando, si tienes problemas con la opcion para poner comentario me lo hacen saber por ikariam.
Como comentario del tema, les debo decir que la tranquilidad, calma, analisis y comprension de la situacion es lo que hace a un estratega, piensen como en un juego de ajedrez, adelantandose hasta 10 movimientos del adversario y pensando como contrarestarlos o como sacar provecho de esas jugadas.
Gracias por su atension amigos, espero no aburrirlos con tanto texto pero no lo pude resumir mas.
Nota:
Para poner un comentario solo se van hasta la aprte de abajo despues de que hayan seleccionado el tema que quieran comentar.
Lo primero que debemos hacer en caso de alerta de ataque es tranquilizarse, estar tranquilo y analizar tranquilamente, en ikariam las rondas son de 15 min y el tiempo te da de sobra ese espacio de meditación. Vas a la isla del ataque y pones atencion en los siguientes pasos a evaluar:
- De donde viene el ataque[Si es de una ciudad o es una ocupación]
- Datos del Enemigo[Cuantas unidades atacan, alianza, generales]
- ¿Esta conectado el aliado al que atacan?
- Aliados GH cercanos a la zona.
- Tiempo de respuesta GH.
- Analisis de las causas del ataque.
- Desición final.
En el primer paso, si el ataque viene de una ciudad ocupada, si viene de una movil o de la ciudad de un aliado del enemigo. Hay que reconocer primero si es un saqueo normal, o es una ocupacion, o es un caso de agresion directa. Para este efecto analizamos el % de espionaje que muestra la ciudad de nuestro aliado. Asi podremos definir en parte el misterio del ataque, la cosa es mas que obvia si la alianza esta en guerra contra la alianza a la que pertenece el enemigo.
Utilizando las opciones de clasificacion de los jugadores, obtenemos los datos del atacante, sus generales, alianza, ciertas cosas como sus puntos ofensivos nos dirán que tanta experiencia podriamos encontrar, aunque no es siempre seguro pensar que si tiene muchos ofensivos tenga que tener alta experiencia.
La mejor defensa muchas veces es ver si nuestro aliado esta conectado, si es un saqueo para que elimine recursos, o mueva tropas para el aguante.
En nuestro caso lo que nos interesa para este curso son mas que todo las actividades cuando atacan enemigos con los que estamos en guerra. Asi que despues de ver el analisis inicial sobre el o los atacantes lo siguiente es actuar, para eso los facores a utilizar son:
- Luego que se determino un ataque enemigo, para este caso asumiremos que es un ataque de dos o mas enemigos, los aliados GH que estan cercanos a la zona pueden entrar a la isla por cualquier entrada que nosotros como estrategas hayamos visto despejada para generar lo que se le conoce como "aguante" para esperar al resto de aliados que estan a mas distancia, este procedimiento se hace via mensaje privado para no confundir al resto de los aliados.
- Acto seguido vemos alrededor las ciudades GH disponibles, para darle un punto de reunion fijo a las demas tropas aliadas, es de recordarse que no se puede decir por mensaje global que "Estan atacando en X ciudad manden refuerzos!!", no hay que caer en la desesperacion porque al final nos cuesta caro, porque las tropas enviadas rebotan por los bloqueos y un sin fin de problemas mas. Por lo tanto los aliados que no esten alredor se les da un global con la direccion de una ciudad aliada para reunirse. Para seleccionar esta ciudad, se debe tomar en cuenta el tamaño y el nivel de antiespionaje que tiene. Generalmente se define una isla al lado, pero si se ve que hay ocupaciones enemigas en las de al lado se puede correr una isla mas de distancia.
- Si le da la posibilidad de espionaje, manden espias a la ciudad desde donde se da el ataque y ciudades ocupadas que tenga el enemigo en la isla. Pueden apoyarse de aliados que esten cerca si es muy distante como para espiar uno mismo.
Aqui es cuando el analisis de la ciudad donde viene el ataque nos sirve de mucho, de la siguiente manera podremos responder dependiendo de donde venga ese ataque.
Se fija un punto en la isla, debe ser distinto a la ciudad donde se esta dando la batalla inicial, ya sea ocupando una ciudad en esa isla(si eligen esto deben ver que la ciduad tenga al minimo dos puntos de accion, en otras palabras no menor a lvl 4) o bien si hay otra ciudad GH en la isla se utilizaria por conveniencia, se pasan los ejercitos desde el punto de reunion a la isla de la batalla.
Para esto ustedes como estrategas deben coordinar cada paso, porque dos mentes en diferentes lugares piensan diferente a cada momento, si que para seguir una estrategia se necesitaria un entendimiento entre personas que es algo que solo se alcanza con la experiencia.
Cuando los ejercitos llegan al punto de envio de la isla de la batalla comienzan lo que denomino como misiones. Cabe recordar en este momento, que el punto de reunion en la isla de la batala es distinto del punto de reunion de los ejercitos GH en la isla de al lado. El punto de envio en la isla es cuando los ejercitos han llegado al punto de reunion en la isla de al lado o donde lo hayan decidido y mandado por global. En fin, espero no haberlos confundido con los puntos, ls pondré en orden:
- Punto de reunion GH expresado a todos por globlal [al que todos los que esten lejanos mandan porque se les llamo por global en esas direcciones dadas por el estratega]
- Punto e reunion en La Isla de la Batalla [Una ves que el ejercito aliado llego al punto de reunion, se le comunica ya sea por global o mensaje privado si esta conectado, para que entre a la isla y pase a las misiones]

A esta altura, ustedes como estrategas deben estar pendientes de como van las batallas, para saber en donde se necesitan mas refuerzos, no se pueden confiar en mensajes globales de aliados que sean mas desesperados que pensados. Si bien es cierto que deben ponerles atencion, deben analisarlos con los datos que ustedes manejan. Para este fin su propio ejercito se va a dividir, sacan 25 cocineros 5 medicos y 28 fusileros y los mandan a la batalla principal y con el resto de su ejercito pasan a la batalla en la ciudad de origen del ataque.
Usando esto ustedes estan montando dos frentes, uno defensivo y el otro ofensivo, en algunas batallas con multiples ocupaciones enemigas se necesitará montar mas de un frente ofensivo ó defensivo. Lo que si es puedo decir es que siempre es mejor atacar primero, someter al enemigo a una presion constante para que no pueda pensar ni generar tácticas.
Lo que sigue es el manejo de los barcos de guerra para controlar las tropas enemigas que entrar a cada batalla, este tema será el siguiente, junto con otro tema, asi que mañana o pasado mañana esten atentos para el siguiente tema "Control de Puertos y Analisis de la mente enemiga". Pero eso será mañana. No se preocupen por si ven demasiado, esta semana solo veremos dos Temas nada mas.
Con respecto a este tema de posicionamiento y vision general, no voy a dejar trabajos, porque se que es un tema que tiende a enredar ya que es el inicio de todo esto, pero deben recordar que este tema de hoy es la base del manejo de las batallas. Si bien no les dejo trabajo ahorita, pasado añana creo que si iniciamos con los acumulados, dejandoles un trabajo que irá por los dos temas, el de hoy y el de ese dia.
Ahora solo les pediré un analisis corto de dos o tres parrafos, y si tienen dudas me lo preguntan tambien en el comentario. [OBLIGATORIO] Este comentario corto de dos o tres parrafos les da una parte del acumulado, sino comentan se les irá restando, si tienes problemas con la opcion para poner comentario me lo hacen saber por ikariam.
Como comentario del tema, les debo decir que la tranquilidad, calma, analisis y comprension de la situacion es lo que hace a un estratega, piensen como en un juego de ajedrez, adelantandose hasta 10 movimientos del adversario y pensando como contrarestarlos o como sacar provecho de esas jugadas.
Gracias por su atension amigos, espero no aburrirlos con tanto texto pero no lo pude resumir mas.
Saludos
Vincent
General
The Golden Hall
Vincent
General
The Golden Hall
Nota:
Para poner un comentario solo se van hasta la aprte de abajo despues de que hayan seleccionado el tema que quieran comentar.
ciertamente lo enredaste un poco :) he aqui lo q capte (a las 5 y pico am)
ResponderEliminar1) lo primero es saber el estado del compañero atacado (para el ejemplo dado de una guerra entre alinzas o una guerra ya semi-prevista a ser larga y entre mcuhos jugadores), posteriormente, de estar contacatado, pedir informe lo ams completo posible de los movimientos de tropas enemigas (detallado unidades, cantidades, tiempo de arribo, etc) sus propias tropas defendiendo en el sitio, y sus propias tropas en camino, para saber "esta batalla" cuanto puede extenderse x si sola, de no estar conectado, (en esto difiero con tu estrategia de directamente buscar que manden refuerzos de la zona) yo sugeriria para obtrener esa informacion se puede pedir al alido mas proximo envie una tropa de sondeo (x ejemplo compuesta de cualquier unidad q complete el maximo de su fila +1 (ejemplo 211 hosplitas, o 50 fucileros, ¿xq? xq de esta manera, si es la ultima ronda en la que llegan, el enemigo no puede matarlos todos (ya q en la nueva version si los matan a todos no tienes reporte de la batalla) de esa amera al mens 1 sobrevive, asi sabras esactamente q tropas enemigas hay
2) una ves en concimiento del poder militar basico de la primera enbestida, se podrasaber si "da el tiempo" para reforsar esta batalla (quizas no da el tiempo, en tal caso, el truco consiste en cercar al enemigo para triturarlo) èro suponiendo, como hizo vicen, hay guerra para rato, se peude estimar que los jugadores mas promximos, informandoles via mensaje privado, refuercen la batalla principal y al msimo timpo relaicen el ataque (tras previa espiada cone spias o tropa camicase) al punto del que nace el ataque.
3ya teniendo batalla en el frente, y un segundo escudron, conformado x los juagdores proximos, en la retaguardia, conviene dividir las fuerzas atacantes, para devilitarlas, detallo:
x lo general el enemigo reune ejercito de varios jugadores en un punto de reunion A para enviarlo al punto B dodne es el ataque
si uno logra, mientras mantiene la batalal en B (para evitar ganen ese conflicto) logra dominar las reserbas del punto A, tambien evita que el enimigo agrupe un ejercito, ya que sus dif jugadores, llegaran en destimpos a esa ciudad de reunion, asiendo asi q los ejercitos q van llegando sean pequeños y deiles, eso resta mcuha moral en la nueva version. y permite ganar con faclidad, debilitando su flanco izquierdo
4) a todo estos e da sobreentendido, q se comunico a la alianza, un punto dereunion lo ams proximo posible a la isla problematica, evitando lso putnos dodne el enemigo pueda estar "obserbandonos o enboscandos" a su ves eligiendo para lso encuentros las ciudades con mejro nivel posible de la zona.
5)sedeben mver esas tropas, de preferencia, conjuntamente (ya explique que la cantidad influye en esta nueva version) al punto C q es nuestro ingreso a la isla, tratando de :
en priemr lugar evitar que nos cierren nuestro acceso a la batalla
en segunto dlugar tratando de bloquear su punto A x el q ellos tienen acceso a la batalla
en tercer lugar, evitando q tengan acceso directo al punto B, o lugar de la batalla, y a su ves, reforzando esa batalla para evitar su victoria
--------
ResponderEliminara todo esto valen observaciones (muy bien dadas x vicent)
1) guiarse 80% x la ropia informacionq uno obtiene, x ejemplo, manteniendo tropas "seguras" en cada batalla, de esa manera, el q coordina, lo hace en base a lo que ve, y no a lo que le DICEN q puede ser una desformacion de la realidad
2) es importante, tambine, bloquear accesos adicionales, pero ese tema vicen lod ejo para ams adelante
3) creo importante las tropas camicase, ya que son una fuente de informacion tanto o mas utiles que lso espias, que haveces en algunas ciudades rebotan reiteradas veces
4) para lso putnos de reunion evaluar fundamentalmente: puerto (para desplasamientos rapidos) escondites (para evitar sepan q tropas hay en al zona) niveld e intendencia (para movimientos simultaneos)
5) creo muy importante la implementacion de una estrategia q se llama "piedra de alquimia" o "plomo x oro", descrivo: x ejemplo apra atacar un punto dodne tienen un "arsenal"
1) de envian abundantes giros y tropas camicases (lanceros, honderos y catapultas x ejemplos) y abundancia de medicos y cocnineros q mantengan la moral d ela tropa tiempo apro q taradara en morir, ¿que hace esto?
en priemr lugar, es barato, solo nso cuesta madera (los lanceros y honderos son baratos) ya que el recurso mas necesario en una guerra es el azufre. a su ves nuestros giros destruiran 21 piezas claves del enemigo: sus giros y globos
q se logra cone eso? primero, sin giros no podra destruir nuestros globos, asi nuestros blobos haran trizas sus segunda fila (de distancia) y tercer fila(boquetera) produciendole perdidas "impresionantes" y mandando su moral al cuerno. y como no tienen globos ellos, podemos mandar tranquilamente nuestros cañones y globos en "mete y saca" para recargarlos, y asi producir un violento daño en el rival con bgisimas perdidas de azufre (o unidades q usan azufre) vale aclarar, que cunado el enemigo pierde sus giros y globos, se ingresan las tropas principales para asi arrasar cons sus tropas y al msimo timpo su moral
o el resumen q debio haber hecho vicen:
1º confirmar q tropas hay disponibles proxiammente tanto amigas como enemigas
2º mientras se hubica un punto de reunion proximo, sin riesgos, se manda a lsoq ya estan en la zona a hacer aguante en la batalla pricnipal y el flanco de ingreso enemigo, a emnso q, nso superen en numero, en dicho caso, se manda al frnete de batalla ys e atacara su flanco una ves llegadas nuestras reserbas.
3) una ves reunido lso gh lejanos, se ingresa a un punto diferente de la isla a su entrada y a la guerra pricnipal, eligiendo la ciudad en vase a su niveld e epionaje, y movilidad
4) se atacan ambos frentes para desconcertar al enemigo y debilitarlo, en este punto, se peuden aplicar dif estrategias.
5) en todo moemnto uno debe estar al tanto de lo que hay en jeugo (trops en cmaino, ya estacionadas, cercanas, etc) x uno mismo de ser posible
en fin, me depslaye un poco, pero masomeso eso entendi, y agregue mis opiniones, si algo esta mal, me rectificare mañana, cuando este mas despierto
[Respuesta a los comentarios de gerald]
ResponderEliminarExcelente comentario gerald, me parece que los dos expresamos los mismos puntos, pero tu los expresaste mas directamente, sin rodeos, eso esta bien tomando como referencia tu conocimiento del juego y el nivel de estrategia que has alcansado en varios otros juegos de esta misma materia. Como iniciador del curso trato de que las explicaciones sean las mas entendibles, y debo agradecerte que hayas puesto ese punto de vista de las cosas, para hacer un resumen de lo que en terminos de variables explicaste.
Me llamó mucho la atención esa nueva estretégia que incorporaste "Piedra de Alquimia", no se si fue por el nombre o por su gran parecido al aplicarse en el campo de batalla. Me hace pensar esto para incursiones y grupos de defensa, aplicables para esas batallas largas donde los globos y los giros hacen que se destruyan muchas unidades, dando como resultado que al final de la realizacion de la tecnica puedas tener una ventaja considerable en el campo de batalla. Muy interesante, eh interesante para aplicarse.
Hay que recordar que como en el campo de batalla real, el enemigo en una guerra si usas una estrategia el la recordará. Es como cuando uno se inmuniza a una determinada enfermedad, pero hay ciertas cosas que por mas inmunizado que estes siempre los sintomas te pegan, y muchas veces, el posicionamiento en el territorio es el que te da la opcion para usar al máximo este tipo de estrategias.
Precisamente por eso y mas les habia dicho que este tema es una de las bases fundamentales del manejo de estrategias y por ende el pilar principal de este curso.
Excelentes comentarios gerald.
Acumulados sumados:
[+2 pts por correcto analisis +1 bono por nueva táctica propuesta, acumulados totales del tema= 3 ]
Saludos amigos, faltan otros 8 analisis, no les pido tan extenss como el de gerald, pero si un mínimo de tres parrafos.
Vincent
General
The Golden Hall
Hola
ResponderEliminarMe parece muy bien q empecemos por este tema, pq yo cuando veo humo GRITO, CORRO Y HAGO ESTUPIDECES,
Esta idea "tomarlo con calma" es lo mejor así podemos analizar la situación antes de tomar alguna decisión.
Acerca de apostar en una ciudad cercana antes de tratar de entrar a la isla del conflicto es algo q me pareció brillante cuando viajábamos 12 h para rebotar y a Vincent u Ofa se le ocurrió la idea de llegar a otra isla q este mas cerca.
Con respecto al comentario de Gerald nunca sabre q es la " piedra de alquimia" es q es demasiado largo y tiempo es lo q no tengo. Si por favor se pudiera resumir en tres lineas sería bueno.
Quisiera saber si existe la posibilidad de espiar a un jugador con un riesgo del 80% de ser descubierto, y cual es el porcentaje máximo en que se puede espiar???
Gerald perdona mi malcriades pero es nunca alcanzo a leer tus mensajes completos, solo leo lo q esta resaltado.
Saludos
Bettina o Pau.
Dijeron 3 párrafos.....felizmente Gerald estaba medio dormido¡¡¡
ResponderEliminarYo lo que se dijo lo entendí, pero creo que lo voy a ir imprimiendo para que me entre bien porque la verdad hasta ahora sólo obedezco porque hay muchas cosas que no se, por ej. en una parte Vincent dice que el 1ro que llega va a apoyar la batalla y luego 3 a ocupar, pero hasta donde he visto 1 ocupa y los que vienen detras ya no pueden y rebotan o caen del lado contrario (tengo que releerlo para ver si entendí bien), otra cosa que aprendí aquí es el daño que hacen los globos, me gustaría una cosa como un esquema que diga quien mata a quien, porque yo veía los globos como medio inútiles considerando que cuestan mucho y los revientan fácil. No es mucho lo que tengo que decir porque no tengo aportes que hacer
Grethel
Hola Vincent, aqui lo que capto de puntos claves al darnos cuenta de un atake....
ResponderEliminar1) Ver si el aliado atacado esta online y comunicarnos con el para que nos de info sobre el tipo de atake, cantidad de jugadores, cantidad y tipo de tropas y de donde le esta llegando el atake.
Y tambien darle indicaciones que si tiene recursos en esa ciudad los traslade a un lugar seguro, los utilice para construir, o si no hay mas remedio que los done al bosque o mina de la isla.
2) investigar experiencia y generales de atacantes.
3)identificar si otros jugadore GH cercanos estan oline para que manden apoyo y la batalla se resuelva a nuestro favo o aguanten mientras llega el apoyo.
3) Si amerita la situcacion solicitar apoyo general de la alianza, previa seleccion de punto de reunión en isla vecina a la de combate... (sugiero que a este primer punto de reunión le pongamos un nombre clave como puede ser "PUNTO F" para evitar confusiones).
4) Una vez los aliados de mayor distancia llegan al Punto F (isla vecina a la ciudad de combate), los enviamos a que ocupen una ciudad al menos nivel en la isla del combate (si no hay otra ciudad aliada), lo mejor es que apuesten en otra ciudad aliada que no este en combate. Este punto de Reunión en la isla de combate podriamos llamar en clave el "Punto G" (pues viene despues del F)!
5) Estando ya con tropas GH en la isla mandamos al primero que llegue a la batalla incial, y a los otros que vayan llegando a que vayan a ocupar la ciudad origen del ataque, y al 2o, 3o etc, ciudades que puedan ser potencialmente ocupadas por el enemigo para dejar menos puertas de entrada a la isla de combate.
En esta parte hay que ver las tropas enemigas estacionadas en dichas ciudades para decidir si se mantiene el ataque pues se ve factible nuestra ocupacion, o si no es asi meter esas tropas a la batalla inicial....
===========================
Pensando esta tactica me parece muy buena, pero pienso que a la larga puede ser más productivo y clave que nos concentremos en ocupar la ciudad de donde viene el ataque enemigo, ¿porque ? pienso que si generamos una batalla de larga duracion en la ciudad de donde venia el ataque original, impedimos el acceso para que las tropas de refuerzo enemigos vayan a atacar a nuestros aliados, puesto que al estar en batalla la ciudad enemiga las tropas que vayan llegando se quedaran en esa batalla hasta que termine y asi evitamos que mas jugadores enemigos se metan en la pelea que se lleva a cabo en la ciudad GH.
Esta es una version del viejo dicho, la mejor defensa es el ataque... pienso que puede ser más conveniente mandar mision ocupar la ciudad origen del ataque y no defender las ciudad GH, especialmente cuando en la ciudad GH no hay recursos que cuidar....
Que piensan uds sobre esto????
Saludos
JohhnyBig
[Respuesta al mensaje de Paula]
ResponderEliminarSaludos Paula, me alegra ver tu comentario y de grethel.
Con respecto a lo de "La Piedra de Alquimia", el significado se remonta basicamente a aquella leyenda de los antiguos alquimistas donde ellos creian en el poder de las sustancias, en aquel entonces ellos eran los creadores de muchas sustancias debido a las combinadas, y presisamente la cuspide de lo que ellos consideraban el maximo logro era la "piedra de alquimia" que transformaba todo lo que tocaba en oro, cualquier sustancia.[mas o menos asi va el relato...]
Basicamente en ese enunciado, de transformar la materia en oro, es que se basa la estrategia que lleva su nombre, meter unidades de menor costo de producción, lanceros, honderos, catapultas, junto con girocopteros, para eliminar los bombarderos y giros enemigos, asi nuestra artilleria compuesta por morteros no sufriria las numerosas bajas, los gigantes a vapor aguantarian mas porque ya no esta el acedio de bombarderos, y nuestros globos ahora libres destruirian cualquier tipo de artilleria que el enemigo pueda poner.
Claro esta que para este plan se debe trabajar bien en el bloqueo de puertos para no dejar entrar mas giros y globos enemigos.
Por otra parte, tu pregunta acerca de que si se puede espiar con 80% de probabilidad de ser descuibierto. La verdad en ese margen es muy dificil y es mejor mandar tropas de sondeo como dice gerald. Basicamente lo que determina tu porcentaje de exito es el nivel de tu escondite en comparacion a la defensa antiespionaje del enemigo, enter mas alto sea tu escondite mas probabilidades tendras.
Buen comentario pau.
Acumulados del tema:
[+2 pts por correcto analisis y por preguntas sobre el tema]
Saludos
Vincent
General GH
[Respuesta al comentario de Grethel]
ResponderEliminarSaludos amiga, con respecto a los aportes, es precisamene el comentario y desspejar las dudas que tengas, quiza estas dudas son compartidas con alguien mas.
Primero mensionas sobre el asunto cuando el primer ejercito llega desde el punto de reunion a la isla de combate y despues se mandan 3 a ocupar:
Como dije, depende bastante de como vaya la batalla inicial, si se necesita mandar dos ejercitos se mandan, hay que estar pendientes de los demas refuersos, esto lo logramos con los comandos de general o preguntando. Lo que veo que te confundio fue que dices que chocan las tropas, pero te recuerdo que el primer ejercito que mandas a apoyar, en este caso se mandaria con mision apostar a la ciudad aliada, la batalla principal, los otros 3 ejercitos se mandarian a la ciudad de la isla desde la que viene el ataque, en otras palabras desde donde el enemigo ataca, por eso son dos misiones diferentes, porque son dos ciudades, alli es donde se explica la creacion de los flancos de ataque y defensa.
En cuanto al daño de los globos, te diré que son claves para la batalla porque generan mas daño a la linea frontal y de artilleria, segun las batallas que hemos tenido la eficacia mas grande que tienen los globos, ademas de la artilleria es con los gigantes a vapor, pasando de un 7(-3) expresando la perdida de cada casillla de gigante a vapor, con globos se pasa a 2(-8) si se juega bien con los gigantes, es por eso que la tecnica de "Piedra de Alquimia" me parece interesante.
Pediste un esquema de quien ataca a quien, se los dejo aqui:
Los giros atacan:
[Otros girocopteros y bombarderos, con orden de prioridad en bombarderos si estan presentes]
Los Bombarderos atacan:
[Artilleria(catapulta, mortero, ariete), donde las catapultas son mas efectivas en defensa para globos despues de los arietes]+[Afectan linea frontal y flancos, generando mas perdidas por daños colaterales, especialmente se puede apreciar la bulneravilidad de los gigantes a vapor ante los bombarderos]
Cualquier otra duda me la haces saber.
Acumulados del Tema:
[+2 por analisis y preguntas sobre el tema]
Saludos
Vincent
General GH
[Respuesta al cometario de JohnnyBig]
ResponderEliminarSaludos amigo, es bueno ver tu comentario.
Me parece excelente el resumen de puntos que hiciste. Son esos los pasos que se deben seguir asi que excelente. Solo tengo algunas cosas que señalar, primero, cuando dices que hay que ocupar las ciudades de bajo nivel de la isla u ocupar las otras ciudades de la isla:
Regularmente, hay muchos jugadores grandes de otras alianzas enmedio de estas batallas, por lo cual no se les puede ocupar, y las ciudades pequeñas, si las decides ocupar y no tienes suficientes tropas para cubrirlas seria un problema, necesitarias llevar barcos a cuidar cada puerto. Asi que ojo alli.
La otra cosa que mensionaste, creo que no te fijaste en la parte para entrar en la isla, donde el primer ejercito desde el punto de reunion se pasa a la isla de la batalla, alli mencione que ese primer ejercito se manda a apoyar la batalla principal, y los otros tres segun sean las circunstancias, se manda con mision ocupar a la ciudad en la isla de donde vienen el o los ataques desde la isla, creo que te confundiste un poco alli con la interpretacion que creo daba lugar a confundir lugar de origen de la isla, con lugar de oringen del atacante, asi que todo bien, porque tu mismo comprendiste eso.
Cualquier duda solo me preguntan.
Acumulativos del tema:
[+2 por correcto analisis y creación de preguntas]
Saludos
Vincent
General GH
q me perdone mi compañero, pero su +2 no me parece "completamente justo" ya que las chicas hiucieron un "analizis correcto" y preguntas sobre dudas. en el caso de jonny big hizo afirmaciones no tan acertadas y NO hizo preguntas, lo q respondiste fueron lso desaciertos que tuvo, x tanto estaba creyendo como correcto algo q no era talk.
ResponderEliminarPD: practicamente repitio mis puntos solo q atinandole menos.
noe s nada en contra de jony que me cae barbaro, pero creo q el fin de este curso es aprender lo mazximo posible y su nota no me parece 100% adecuada x su propio bien. q el opine de eso...
Hay Gerald...Gerald¡¡¡¡
ResponderEliminarCuando no.....eres el "mercante pacifista" más extraño que he conocido, resulta que sabes más que nadie de batallas y encima reclamas. Estamos para aprender, no?? bueno, pues, cada uno dice lo que se le ocurre y lo que puede, no seas picón
no lo decia x mal alguno. pero es sentido practico que si "cometes un acierto a medias, PERO no un error a medias, su caso, vale digamso lso dos puntos, pero si cometes un acierto y un desacierto, demuestras q "algo" de lo aprendido no solo no lo tenias claro, si no erroneamente aprendido. di vicent, q sera quien puntue, alla el su manera de hacerlo, califica como "positivo" un desacierto x un lado podria desalentar a lso que si atinan, y loq ue es millond e veces peor, hacer creer al que desaserto que esta en lo correcto.
ResponderEliminaryo creo:
1) una respuesta correcta digamos vale 100 puntos
2) respuesta medio correcta, preguntando algo q nos quedo en dudas 75 puntos
3) una respuesta solo medio correcta sin pregunutar lo que nos e entendio 50 puntos (xq da entender q no le importa aprender loq ue nos abe)
4) una respuesta mitad correcta y mitad incorrecta 25 putnos (porque esta cryendo algo erroneamente, aca se "castiga" con puntos, en el jeugo puede significar perder recursos, generales inutilmente, de ahi q mejor reprimir aca las acciones incorrectas tomadas x buenas)
5) una no respuesta o totalmente incorrecta 0 puntos
----
insisto no lo digo en contra del compañero, hubiera hablado IGUAL fueras tu la que tuviera la medio erronea repsuesta, o yo mismo en futuras preguntas de vicent puedo responder algo tomando x bueno un error mio. en tal caso EXIJO se nos claifique mal, ys e nos pida BORRAR esa mala informaicion q tenemos de nuestras cabezas, y repetir 20 clases si sea necesario, hasta saberlo hacer correctamente.
espero vicen perdone este despliegue aqui en este foro, creo que iba en la parte de "notas" estos comentarios, pero alli aria q haber regresado aqui a ver xq decia loq sdije, aqui era mejor, a mi entender, q puede, estar erroneo :)
en fin, creo q lso mejores a decidir si mi posura es valida o no son los dos afectados, vicen (el q califica) y jony (el calificado)
Perdon que algo tarde mi comentario pero recien regreso de la oficina :P =)
ResponderEliminarbueno, despues de leerlo detenidamente y no entenderlo... decidi imprimirlo =) xD y aca esta lo que entendi:
*Primero, comprendí que la posicion o zona en la que se esten realizando las batallas es reimportante, entonces, tb se vuelve escencial encontrar un buen punto dentro del campo de batalla para posicionarnos y debemos tomar en cuenta los aspectos como: la ciudad del atacante, si es suya o él la ocupo o es la ciudad de alguno de sus aliados, luego tenemos que verificar si nuestro aliado que esta siendo atacado esta online, para poder contactarlo e iniciar una cadena de comunicación clara, entonces tambien podemos extraer datos como cuantos jugadores los atacan, cuantas tropas lo atakan, ke level de muro tiene y aspectos que nuestro aliado nos puede indicar, para calcular el tiempo extra aparte de la primera ronda que tenemos para organizarnos, y la magnitud del daño que quiera causar el atacante.
Ahora, si deplano no esta conectado nuestro aliado, recurrimos a verificar su nivel de espionaje, ya que al menos así sabremos que si tiene nivel de espionaje 5%.. pues es muchisimo más probablem que sea un sakeo normal, en caso de no estar en guerra, ahora si su nivel es de 98% se podria asumir que es un ataque directo, ya que los jugadores con masomenos experiencia saben obligatoriamente que intentar saquear a otro jugador con los ojos vendados es una terrible perdida de tiempo, ahora, si nuestro aliado esta conectado procedemos a obtener informacion del atacante, de que alianza es, cuantos generales posee, y puntos ofensivos segun la tabla de clasificacion, para calcular cual es el nivel de el atacante.
*Teniendo ya esta información, buscamos quienes más estan cerca de la ciudad afectada, vemos si estan conectados, y se les kontacta por mp, para evitar que se despliegue el caos en la bandeja de entrada de la diplomacia xD, entonces, ya al coordinar se busca una entrada osea una ciudad libre en la isla de la batalla para que puedan entrar los aliados cercanos.
Luego, se busca otra ciudad que sea segura, buen tamaño y nivel de espionaje en una isla aledaña a la isla de la batalla, entonces ya se les avisa a todos donde es el punto de reunion, y se busca un segundo punto de reunion seguro, dentro de la isla de la batalla para que al momento de ya estar juntas todas las tropas se puedan mover hacia el segundo punto de reunion y estando ahi, se les pueda indicar quienes se unen a la batalla en curso, y quienes se dedican a blokear la ciudad de donde proviene el ataque.
Perdon si no es mucho, pero eso fue lo que yo logre entender, y tambien perdon si no es muy explicacion o si use las mismas palabra, no estoy copiando solo que así hablo yo y no puedo expresarme de forma diferente =).
Solo tenia duda:
Cuando vinc mencionas que al nuestro ejercito esta se divide.. porqe solo 25 cocineros 5 medicos y fusileros??.. perdon por la duda..
estoy aprendiendo :P =D wii
Oh! se me olvido mencionar :P que para buscar la informacion del atacante usaria ika-world, que tb d las coordenadas y prodia aproximar la cantidad de oro ke gasta, ya que si esta muy lejos estaria gastando más.. =) para saber si retenerlo mas tiempo hasta que su oro no de.. o cosas asi, eso pienso :) es buena herramienta de busqueda
ResponderEliminarSaludos!!!
Garcias Vincent por las aclaraciones, pero pienso que si es conveniente que en la alianza todos tengamos claros que generlamente hay 2 puntos de reunión, uno fuera de la isla de batalla y otro en la isla de la batalla siempre que sea posible diferente a la ciudad de la batalla.
ResponderEliminarEso queda claro en tu exposición, sigo pensando que el tener palabras claves para estos puntos que tengan una logica puede ayudar.
Por eso proponia lo del Punto F y Punto G.
EL Punto F es la ciudad de escala fuera de la isla de batalla, ¿proque es la F? simplemente porque esta antes del Punto G que es la ciudad de reunión en la isla de batalla.
Quizas no me supe explicar cuando lo presente.
Por lo demas gracias a todos, y Gerald jaajaj sos un picon coomo dice Grethel! jajajaja No te preocupes que no hay rencor =)
Ademas como te dije por ikariam prefiero preguntar y que me corrijan aca, a no preguntar y cometer un desastre en la guerra en el server...
Salu2
saludos
Llegó la hora de meter mi cuchara.
ResponderEliminarUno de los problemas fundamentales que he observado al repeler un ataque es el hecho que habitualmente nos enfrascamos en "la batalla principal" olvidándonos de que los facinerosos que nos atacan tienen ciudades que proteger.
Sería conveniente creo el formar equipos de "ataque-saqueo-fuga" golpeando constantemente sus ciudades principalmente de azufre y vino y sin enfrascarse en largas batallas a modo de guerra de guerrillas.
Para eso obviamente es necesario utilizar probablemente lo que a menudo se ha reclamado que nos especialicemos en unidades aéreas, terrestres y marítimas.
Lo que permitiría dependiendo de las circunstancias permitir tener puertos libres para huidas.
En cuanto a las batallas en "casa" es indispensable como ya se mencionó el tener puertos libres para el ingreso o la huida. El conocimiento de la "calidad" de oponente es de necesidad vital; sea vía espionaje o vía tanteo militar.
Saludos
Ludwig
"Wer der feind will vestehen, muss in feindes landes gehen" (Goethe)
"Si a tu enemigo quieres entender, a su territorio debes ir"
OMG!! estoy absolutamente de acuerdo con johnny con esto que el mencionaba de puntos F y G =) buenisima idea!! (Y)
ResponderEliminarAsí la comunicacion seria mucho mas clara =
saludos!
ludwing tu cucharada es esacta y concreta. ya que cada ves (menos la ultima) que gh ha estado en guerras he hecho eso presisamente, mas te digo, contra los x men, me movi a uno d esus territorios, bloqueando en ese momento a 3 jugadors yo solso, ¿como pude? facil su armada principal estaba en la lucha, entondes atacaba diariamente todas sus ciudades con un ejercito mediocre de mi parte, pero suficiente para ir haciendo pure sus soldados que recien se hiban crenaod, atacandole entre 3 y 5 veces diarias, para nos er vaneado, primero evite que metieran mas soldados a la guerra (a veces se me escapaban algunos soldados) ys egundo, ese ataque constante sicologico fue tan pdoeroso que dos de los tres acabaron en modo vacaciones lo que dduro la guerra. en una guerra cntra una alianza de unos 60 mimbros, 3 menos respresentan 5% menos de poder militar 1 jugador en 100 de gh es solo el 1%. si 10 gh contuvieran a 30 de ellos pasariamos a con 10% gh contener el 50% del enemigo. aunque claro, para eso emplee una estrategia rigurosa que quizas compartamos mas adelante.
ResponderEliminarpara mi esa estrategia es crucial... vital realmente en el desarrollo, si recuerdan mis palabras (en mi primer post) able de atacar los flancos, este de atacar sus nacimientos es loq ue yo llmo "flanco izquierdao" dodne nacen las tropas, y als posiilidades de sustento de los jugadores...
PD: acoto, en esa guerra, solo movi alrededor del 25-30% de mi ejercito para bloquear a esos 3 jugadores, que eran 3 de los mas fuertes de la otra alianza (uno de lso q se puso en vacaciones con medio millon de puntos)
estrategias como "la piedra dealquimia" son ELEMENTALES para con pocas tropas o casi nulos gastos (tb en oro) vencer a enemigos muy superiores en numero o recursos
mis estregias basicas son:
* La piedra de alquimia (PA)
* El aguantadero (similar a PA)
* La celada
* La Emboscada
* La acorralada
-la primera ya explique aqui como fucniona
-la segunda es SIMILAR en modo defencivo
-la tercera es para q un jugador fuerte desproteja su ciudad de "resistencia"
-la cuarta es para aprisionar uan isla (sugerida en batalla contra CGTP)
-La usada contra xmen antes superfucialmente descripta, atacando el flanco izquierdo
hay millone smas partiendo de mesclas, y conbinaciones, pero estas serian leves reumentees de estrategias de bajos costos y altos beneficios
Hola amigos, soy genobaby, como no tengo cuenta de google, estoy utilizando la de mi hermana, solo hasta q pueda conseguir la mia. yo soy Fabiola Roura jejje!!
ResponderEliminarDisculpen la tardanza, he estado con mi cabeza fuera de este mundo. Primero quiero agradecer y felicitar a Vincent por el esfuerzo y las ganas de llevar a cabo este taller y decirles q no he encontrado ninguna dificultad en entener su lectura, ha sido muy grata y digerible.
Lo primero q pude captar fue q la estrategia es el arma secreta de toda batalla o contienda y es la unica herramienta q rompe el paradigma de q "el mas fuerte siempre gana", ya q incorpora a la escena el trabajo en equipo y la coordinación como actores protagonicos.
lo primero en una situacion de emergencia es no perder la calma, ya q acciones desesperadas solo generan caos. debemos de tener en cuenta cual es la vision global del ataque y ello esta conformado por q tipo de ataque es (saqueo, ocupacion o venganza), q tropas y flotas enemigas la conforman, si el afectado esta conectado, cuantos aliados hay en la zona y en cuanto tiempo llegarian los refuerzos (tiempo de respuesta)
Como segundo paso, es necesario crear la entrada a esa ciudad en llamas, crear una ruta libre de ataques para poder formar o crear el aguante, q vienen a ser las tropas aliadas y los refuerzos para la batalla, lo ideal es encontrar ya sea en la isla contigua o segun se considere la ciudad mas cerca al objetivo y q este con un nivel basico de 4 y protegida contra otros presuntos ataques.
despues de tener todo localizado, se deberan de formar batallones, el principal se mandará a la ciudad afectada y los otros batallones deberan atacar la ciudad q fue ocupada en un primer momento y si se esta en condiciones, la ciudad de origen, con ello se evitaria q lleguen mas refuerzos enemigos y q las tropas no puedan huir.
otro punto muy importante es la comunicacion y la buena y oportuna informacion q se obtenga de la o las batallas, para ello hay q estar atentos a los mensajes q se emiten y se debe corroborar o verificar con nuestra propia fuente q es un pequeño comando de cocineros, medicos y fusileros q se encontraran apostados en cada punto de batalla, ya q si nos guiamos por los mensajes de uno q otro jugador, podemos cometer errores q pondrian en peligro la operacion.
Y por ultimo si no podemos nosotros mismos espiar podemos delegar esa funcion a jugadores con mayor cercania a la zona.
Espero q sea entendible mi resumen y por lo pronto no me queda dudas y si yo estuviera errando u omitiendo algo, haganmelo saber.
Saludos Genobaby (Faby)
[Aclaración de Acumulados]
ResponderEliminarVeo que se armó una discusion por los acumulados propuestos, es simple mi forma de evaluar, si tienen el espiritu de constestar y ver los puntos claves del tema tienen los +2 generados por la lectura, independientemente si tuvieron errores de interpretacion en algunos puntos, esto porque precisamente lo que estoy evaluando en este tema es una anlisis y no una prueba o examen, mi objetivo es que todos aprueben el curso y me alegra ver que todos participen activamente ^^.
Una ves aclarado esto, prosigo con la evaluacion de los demas comentarios para poder dar las conclusiones del tema y seguir con la otra parte para complementar este contenido.
Saludos
Vincent
General GH
[Respuesta al comentario de Jolliiw]
ResponderEliminarSaludos andy, veo que imprimiste la explicacion, me parece excelente, y tambien muy buenas las conclusiones que sacaste despues de leerlo. Esto demuestra que aprendiste lo principal del tema, ademas haber sugerido el ikaworld que es una herramienta muy buena para lo que mensionaste y para busqueda de enemigos en caso de guerra o ataques conjuntos a las ciudades del enemigo.
Con lo de separar el ejercito me refiero:
En el rol que asumes de estratega en el campo de batalla siempre es mejor estar pendiente de las dos o mas batallas que se estan dando en la isla, mandas esa proporcion de 25 cocineros 5 medicos y 28 fusileros para sostener la moral de esas tropas y que queden en batalla, por ejemplo en la principal, para que tu vayas teniendo una vision actualizada inmediata en los ambientes de cada batalla en la isla y poder tomar deciciones mas inmediatas, asi el resto de tu ejercito queda libre para apoyar en otra batalla donde se necesite mas, ya que por lo general el enemigo tiene una ciudad de entrada y al dividir los ejercitos en dos flancos, de defensa y de ataque podemos controlar mejor la inciativa de la batalla.
Como en el mensaje, cuando digo defensa es en la ciudad donde comenzo el ataque del enemigo, y cuando menciono flanco de ataque es al ataque que hacemos contra la ciudad de donde vino el ataque enemigo.
Igual me parece buena idea la de nombrar los puntos de referencia para la reunion de ejercito y entrada a la isla. Lo que pasa es que muchas veces, y lo digo por experiencia propia, no batasta con decirles punto de reunion, o punto F, sino, que entre tanto mensaje ya los que vayan leyendo pierden la nocion del punto F, y practicamente tendriamos que estar especificando el significado del punto F a cada rato.
Donde veo accesible es cuando ya el miembro de la alianza se involucra directamente, a los que estan en la batalla y estan atentos se les puede hablar ya de modo mas resumido, pero a veces si no somos lo suficientemente específicos se incurren a errores que pueden comprometer una batalla entera.
Saludos genobaby, excelente comentario, te felicito.
Puntos Acumulados:
[+2 por correcto analisis, generacion de preguntas y referencia de herramientas practicas]
Vincent
General GH
[Respuesta al mensaje de Ludwig]
ResponderEliminarSaludos ludwig, muy interesante tu analisis, muchas veces nos enfrascamos en esas batallas principales, pero alli mismo en la isla surgen batallas secundarias. La idea de generar un frente de ataque a territorio enemigo lo eh considerado muchas veces, hay algunas cosas a tomar en cuenta para un estratega, una de ellas es evaluar las diferentes virtudes de los ejercitos de los que dispone. Precisamente por eso, la disponibilidad de cada ejercito, la capacidad de repuesta de GH, el nivel de conectividad, entre otras cosas que se evaluan puedes generar una estrategia acorde a las capacidades de la alianza. En las diferentes batallas pasadas nosotros nos encontrabamos en inferioridad de ejercito, por lo tanto no podia dividir una ofensiva a territorio enemigo, porque ellos tampoco mandaron todo su ejercito. Es el caso de los LBSG, ellos atacaban por grupos pero muchos mas se quedaban en su zona. Que pasaba, que la respuesta GH se vio disminuida por la confianza en las batallas ganadas anteriores. Es todo un trabajo en conjunto lo que hay que hacer y se puede hacer cuando hay excedentes en el campo de batalla principal o en determinado caso cuando un aliado este a mucha distancia del territorio de la batalla inicial.
Precisamente por esas carencias vi la necesidad de comenzar este curso, para que no todo dependa del general, esta guerra que paso con los BSG la semana de examenes me cayó encima, no pude estar al tanto de las situaciones y cada ves que regresaba el campo de batalla nuestro estaba hecho un desastre, en vista de eso la iniciativa de que hayan varios estrategas capacitados para responder a cada situacion, empaparse del ambiente de batalla en minutos y en base a las directrises que deja el estratega que estaba hace poco enganchar esos engranajes de manera que se continué el flujo de actividades corretas para la batalla.
Muy bueno el comentario amigo.
Acumulados del tema:
[+2 por analisis y vision de posibilidades de respuesta en el campo de batalla]
Vincent
General GH
[Respuesta al mensaje de genobaby]
ResponderEliminarSaludos amiga
Que decir, tu interpretacion fue correcta en cada punto, cada cosa la entendiste a la perfeccion asi que ya estan sentadas las bases para los objetivos que estaban estimados en este curso.
Al no tener dudas y al ver la claridad en tu mensaje asumo que todo esta mas que bien, todos captaron el tema, se desemvolvieron y generaron dudas, nuevas estrategias, observaciones, etc.
Excelente comentario genobaby
Acumulados del tema:
[+2 por correcto analisis del tema]
Saludos
Vincent
General GH
[Notificación del Tema]
ResponderEliminarYa casi estan completas las calificaciones, una ves terminemos de analisar este tema y despejando las dudas que se vayan presentando creo que estariamos recibiendo, si Dios lo permite, el siguiente tema a mas tardar el domingo, para darle tiempo a los ultimos dos miembros a que muestren sus analisis.
Vale decir que en el siguiente tema se viene la primera actividad de trabajo para el grupo, haré una dinamica para el proximo tema.
Si tienen mas dudas del tema actual haganlas para sacar el mayor provecho.
Saludos amigos y gracias por estar aqui compartiendo con todos.
Vincent
General GH